ISLAS MALVINAS SU BASAMENTO GEOLÓGICO DE 1000 MILLONES DE AÑOS. Breve historia de la determinación de su edad y relevancia geológica. 

 

THE 1000 YEAR OLD GEOLOGICAL RECORD OF THE MALVINAS ISLANDS. A brief history of the determination of the record’s age and geological relevance. 

 

 

Carlos Alberto Cingolani1

Centro de Investigaciones Geológicas. División Geología del Museo de La Plata. La Plata. Buenos Aires, Argentina.

Resumen

En enero de 1974 planificamos y realizamos con el Dr. Ricardo Varela un trabajo de campaña en las Islas Malvinas, fuertemente motivados por las publicaciones del Prof. Dr. Ángel Borrello con quien trabajábamos en la Universidad Nacional de La Plata. Así, nos propusimos analizar los aspectos geológicos y tomar muestras del desconocido basamento expuesto en el extremo sur de la Isla Gran Malvina, para luego proceder a su estudio con microscopio petrográfico y geocronológico (determinación de la edad) y discutir sobre su posible nexo con Patagonia y otras localidades. Desde Comodoro Rivadavia abordamos un avión Fokker de LADE (Líneas Aéreas del Estado) que hacía regularmente un viaje semanal hasta Puerto Argentino (Stanley). A nuestra llegada a las Islas pasamos los controles aduaneros mostrando nuestras credenciales y nos alojamos por varios días en el único hotel que había en ese entonces (Upland Goose), donde fuimos recibidos amablemente por el Sr. King y su esposa. Procedimos a efectuar el cambio de dinero por ‘libras malvinenses’ de circulación local, compramos algunas provisiones y cartografía detallada y en cuanto pudimos nos contactamos con el Vice-comodoro César de la Colina, quien se encontraba a cargo de la Oficina de LADE en Puerto Argentino, oficiando en parte como ‘cónsul’ y contacto con los pobladores. Con su gentil intervención pudimos organizar mediante el único medio que existía, un hidroavión de cuatro plazas conducido por un ex piloto de la Royal Air Force, la partida hacia la zona de Cabo Belgrano (Meredith) que era nuestro destino geológico en el extremo sur de la Isla Gran Malvina o Malvina Occidental.

Palabras clave: afloramiento de rocas ígneas, afloramiento de rocas metamórficas, Complejo Cabo Meredith.

Abstract

 In looking for examples of islands that form part of a continental country, we think of the Hawaiian Islands that became territory of the United States, or Easter Island, a part of Chile. These islands are surrounded by open ocean, thousands of miles from the countries that govern their sovereignty (3,758 km and 3,686 km respectively). The tectonic process known as subduction thickened the tectonic crust and formed these islands following successive volcanic eruptions.

When looking for local examples with similar characteristics, it's impossible not to think of Malvinas. Differing from preceding examples, however, no volcanoes gave birth to these islands. The islands are part of the continental platform, meaning that they are part of the South American continent. Their status as islands is purely due to sea level and topography, with the islands representing a geologic high point, surrounded by depressions which have been filled by ocean. In other words, if the sea level was to drop a substantial amount, they would connect with the rest of Argentina.

In reality, this required drop is some hundreds of meters. It has not happened, nor is it predicted to occur in the near geologic future. However, this same process did occur with the large island of Tierra del Fuego, allowing for the migration of plants, animals, and people. At this moment of continental connection, the distance between the coast of the Malvinas Islands and the rest of Argentina was lower. There is evidence (albeit debated), that this could have helped the first canoers of the area to reach the islands.

Key Words: igneous rock outcrop, metamorphic rock outcrop, Cape Meredith Complex.

 

En enero de 1974 planificamos y realizamos con el Dr. Ricardo Varela un trabajo de campaña en las Islas Malvinas, fuertemente motivados por las publicaciones del Prof. Dr. Ángel Borrello con quien trabajábamos en la Universidad Nacional de La Plata. Así, nos pro-pusimos analizar los aspectos geológicos y tomar muestras del desconocido basamento expuesto en el extremo sur de la Isla Gran Malvina, para luego proceder a su estudio con microscopio petrográfico y geocronológico (determinación de la edad) y discutir sobre su posible nexo con Patagonia y otras localidades. Desde Comodoro Rivadavia abordamos un avión Fokker de LADE (Líneas Aéreas del Estado) que hacía regular-mente un viaje semanal hasta Puerto Argentino (Stanley). A nuestra llegada a las Islas pasamos los controles aduaneros mostrando nuestras credenciales y nos alojamos por varios días en el único hotel que había en ese entonces (Upland Goose), donde fuimos recibidos amablemente por el Sr. King y su esposa. Procedimos a efectuar el cambio de dinero por ‘libras malvinenses’ de cir-culación local, compramos algunas provisiones y cartografía detallada y en cuanto pudimos nos contactamos con el Vice-C omodoro César de la Colina, quien se encontraba a cargo de la Oficina de LADE en Puerto Argentino, oficiando en parte como ‘cónsul’ y contacto con los pobladores. Con su gentil intervención pudimos organizar me-diante el único medio que existía, un hidroavión de cuatro plazas conducido por un ex piloto de la Royal Air Force, la partida hacia la zona de Cabo Belgrano (Meredith) que era nuestro destino geológico en el extremo sur de la Isla Gran Mal-vina o Malvina Occidental (FIGURA 1).

 

Figure 1. Bosquejo geológico de las Islas Malvinas, basado en Borrello (1963). En el sur de la Isla Gran Malvina (Occidental) se ubica el basamento estudiado.

Figure 1a. Vista del basamento granítico, el Dr. R. Varela en la terraza de erosión marina.

Figure 1b. Detalle con vista al Norte del basamento de Cabo Belgrano y la discordancia con la cobertura sedimentaria.

Figure 1c. Inicio de la cobertura sedimentaria de la Formación Puerto Stephens constituido por conglomerados, areniscas, pelitas, en contacto directo con las rocas del basamento.

 

Este avión hacía el servicio de correo y cubría emergencias sanitarias en todas las islas, así que tuvimos que aguardar a que hubiera correspondencia para la zona. Coordinamos previamente con el señor Peter Robertson y familia, pobla-dores de la Estancia Puerto Stephens, nuestra llegada a la zona y el apoyo logístico necesario para recorrer los alrededores de Cabo Belgrano, en el sur totalmente deshabitado.

 

LA COMPOSICIÓN DEL BASAMENTO

 

El reducido pero interesante afloramiento de rocas ígneas y metamórficas, que solo había sido observado por la histórica expedición antártica sueca de Nordenskjöld, está expuesto en una faja de aproximadamente 4,5 km de largo, en asomos discontinuos y orientación NO-SE, con un ancho variable entre 100 y 200 m, conformando la base de los acantilados de la costa (FIGURA 2). Las rocas están integradas por metamorfitas, granitoides, diques de pegmatitas y apitas. Todas ellas libres de alteración, es decir que a primera vista no habían sufrido meteorización importante.

 

Figure 2. Vista general de los acantilados del basamento de Cabo Belgrano (Meredith) tomada hacia el este, sobrepuesta la Formación Puerto Stephens (Devónico) en capas sedimentarias de posición subhorizontal. Foto: Dr. C. Cingolani Carlos Cingolani, 1974.

 

Todo el conjunto denominado ‘Complejo Cabo Meredith’, como un ejemplo de cronología relativa de eventos ígneo-metamórficos, es cortado por un dique de lamprófiro de tonos oscuros (FIGURA 3). Por encima del basamento la sucesión estratigráfica paleozoica yace en marcada discordancia e inicia con un conglomerado (posiblemente de origen fluvial) de extensión reducida y discontinua, con 1,20 m de espesor compuesto por clastos de cuarzo bien redondeados. Finalmente, se destacan el amplio predominio de ortocuarcitas de grano mediano a grueso de coloraciones amarillentas, blanquecinas, en capas subhorizontales de origen marino de poca profundidad. Esta sucesión comprende la parte inferior de la denominada Formación Puerto Stephens, referida al Devónico (aprox. 400 millones de años).

 

Figure 3. Fotografía que muestra el evento ígneo final conformado por un dique en el basamento ígneo-metamórfico. Foto: Dr. C. Cingolani, 1974.

 

REGRESO AL CONTINENTE

 

 Lamentablemente, por el elevado peso de las mues-tras de rocas, no pudimos cargarlas a todas directamente con nosotros cuando el hidroavión vino a buscarnos, por lo que debimos dejar las que excedían el peso (con mucha angustia por el riesgo de pérdida) para que sean trasladadas en un próximo viaje a la zona de Puerto Stephens. Así regresamos a Puerto Argentino y allí esperamos el vuelo de LADE, para volver al continente.

 

 LOS TRABAJOS DE LABORATORIO

 

De inmediato nos dispusimos en los laboratorios del Instituto de Geocronología y Geología Isotópica (UBA-CONICET) y del Museo de La Plata al estudio, tratamiento y repositorio de las valiosas muestras de las Islas Malvinas. Este es un acervo casi exclusivo que posee nuestro país, fruto del esfuerzo realizado en la zona mencionada y que han servido para otras investigaciones complementarias. En primer lugar, se hicieron los cortes delgados de las rocas para su estudio bajo microscopio petrográfico y luego sobre esta base se procedió a seleccionar las muestras para estudios geocronológicos (determinación de la edad).

 

LOS ESTUDIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE EDAD DE LAS ROCAS

 

Las rocas de composición básica (anfibolitas, lamprófiros y diabasas) fueron procesadas para el método Po-tasio-Argón bajo la dirección del Dr. Enrique Linares y las rocas graníticas por Rubidio-Estroncio, enteramente bajo nuestra responsabilidad. Las anfibolitas dieron edades sobre tres muestras, comprendidas entre los 1124 y 825 millones de años, mientras que las doce muestras de roca total correspondientes a gneises, granitos y filones definieron una recta que une puntos de igual tiempo (isócrona) de aproximadamente 1000 millones de años. Asimismo, se efectuó la concentración de minerales de biotita (mica negra) de una muestra y que luego de procesada quedó, para nuestra sorpresa, incluida como el punto más elevado de la recta isócrona, confirmando el valor de la datación por roca total. Esto además indicaba claramente que el sistema geoquímico había permanecido cerrado desde la cristalización de la roca. El último evento ocurrido en el basamento de Cabo Belgrano lo constituye el emplazamiento de diques de lamprófiros que registra-ron edades cercanas a 550-570 millones de años. Fue analizada también una muestra de las rocas diabásicas que intruyen a la cobertura sedimentaria paleozoica. El valor de la edad fue de 200 millones de años, o sea un evento geológico más joven, que estaría vinculado a la apertura del Océano Indico con una contraparte en Sudáfrica.

 

SIGNIFICADO DE LOS DATOS GEOCRONOLÓGICOS

 

En el trabajo presentado y expuesto en el Congreso Geológico Argentino realizado en Bahía Blanca en 1976 se desarrolló un extenso capítulo de ‘consideraciones paleogeográficas’ donde se vinculaban los novedosos datos obtenidos con otras regiones (Sudáfrica y Antártida). De acuerdo con las reconstrucciones tectónicas previas al desmembramiento gondwánico, las Islas Malvinas quedarían ubicadas en posición relativamente cercana a la faja de 1000 millones de años conocida como ‘Natal-Namaqualand’ de Sudáfrica.

 

 ALGUNAS REPERCUSIONES CIENTÍFICAS DE LA LABOR REALIZAD

 

Posteriormente y con técnicas más precisas, varios trabajos geocronológicos fueron llevados a cabo con las rocas de Cabo Belgrano, especialmente por el grupo del Dr. Robert J. Thomas (Council of Geosciences, Sudáfrica y British Antarctic Survey, Reino Uni-do). Con este autor hemos mantenido una fructífera correspondencia e intercambio de ideas, porque por diferentes métodos confirmaron los valores de edad que anteriormente habíamos publicado en el Congre-so Geológico Argentino. En una de las cartas de 1997 el Dr. Thomas expresó que en su trabajo, utilizando nuevas dataciones con métodos modernos, los resultados habían sido similares: ¡¡¡En otras palabras, son casi como las que obtuvieron Uds. en 1976!!!

 

Nuestros datos quedaron así científicamente confirmados, a pesar de la precariedad del equipamiento utilizado en la década de los 70.

 

CITAS

 

 Borrello, A.V., 1963. Sobre la Geología de las Islas Malvinas. Ministerio de Educación y Justicia. Ediciones Culturales Argentinas, 70 p. Buenos Aires.

 

Cingolani, C.A., Varela R., 1976. Investigaciones geológicas y geocronológicas en el extremo sur de la Isla Gran Malvina, sector de Cabo Belgrano (Cabo Meredith), Islas Malvinas. Sexto Congreso Geológico Argentino, 3:457-473 (Bahía Blanca). Buenos Aires.

 

SEGEMAR: https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4225. Mapa geológico de Islas Malvinas, 2022. Buenos Aires.