El origen de los sismos en Tierra del Fuego
Sistema de Fallas Magallanes-Fagnano ¿Qué evidencias encontramos de sus movimientos?
Palabras clave:
Sistema de fallas Magallanes-Fagnano, NeotectónicaResumen
El Sistema de fallas Magallanes-Fagnano es una estructura neotectónica que divide en dos a la Isla Grande de Tierra del Fuego. Constituye un borde de placas que separa la placa Sudamericana por el norte de la placa Scotia por el sur. Se estima que este sistema de fallas se mueve desde hace aproximadamente 7 millones de años (Mioceno tardío). Existen numerosas evidencias geomorfológicas que nos permiten indicar que el Sistema de fallas Magallanes-Fagnano ha continuado moviéndose hasta el presente. Estas evidencias se pueden identificar a distintas escalas, desde kilómetros, como son las escarpas, las lagunas de
falla, los drenajes desviados y lomos de falla, hasta evidencias de pocos centímetros como las deformaciones en sedimentos, producidas por licuación de suelos.
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/s8wxcihnk
Citas
Navarro, C. A. (2012). Sismicidad Histórica de la República Argentina. Instituto Nacional de Prevención Sísmica- INPRES.
Onorato, M.R. (2018). Influencia de la neotectónica y la glaciotectónica en geoformas y depósitos sedimentarios glacigénicos. Herramientas para el estudio y análisis de los procesos glaciotectónicos y la paleosismicidad en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Tesis doctoral, Universidad Nacional de San Juan.
Proyecto Multinacional Andino (PMA): Geociencia para las Comunidades Andinas, (2008). Atlas de deformaciones cuaternarias de los Andes. Servicio Nacional de Geología y Minería, Publicación Geológica Multinacional, 7, 320, 1 mapa en CD-ROM.
Sabbione, N., Connon, G., Hormaechea, J., y Rosa, M. (2007). Estudio de sismicidad en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Geoacta, 32, 41-50.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.