La Lupa… un mar de fueguitos
Resumen
Como muchos de ustedes sabrán el número anterior de La Lupa fue especial ya que por primera vez decidimos realizar los artículos de Cs. Biológicas, Cs. Sociales, Cs. de la Tierra y Cs. Agrarias dedicados a un mismo tema: “El castor”. Esta modalidad resultó ser muy interesante para la sociedad ya que pudimos acercarles muchos de los conocimientos generados desde el CADIC sobre esta problemática socio-ambiental. Para este número quisimos repetir la experiencia de abordar un mismo tema desde distintas disciplinas científicas y dedicarle especial atención a “El Mar Argentino”. Cada una de estas disciplinas trabaja muchas veces por separado pero es indudable que el trabajo de los científicos debe y tiene que ser encarado desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria. Es por esto que nuevamente nos propusimos unificar los conocimientos de todas las disciplinas bajo un mismo eje temático. Así como sabíamos y sentíamos que el castor es una problemática lo suficientemente preocupante como para abarcarla en profundidad, ahora creemos que debemos hacer un esfuerzo y tomar al Mar Argentino como un factor disparador de interés en la sociedad fueguina y por qué no de todo el país. En Argentina contamos con casi 5000 kilómetros de costas marinas porlo que es sencillo entender la estrecha relación que existió y existe entre la sociedad y este maravilloso ecosistema. En Tierra del Fuego esta relación es particularmente intensa debido a que gran parte de la provincia se encuentra rodeada de mar.
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/y2rxidn37

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.