La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa <p><strong><em>La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica</em></strong> es la revista de divulgación, investigación y actualidad científica del Centro Austral de Investigaciones Científicas (<strong><a href="https://cadic.conicet.gov.ar/" target="_blank" rel="noopener">CADIC-CONICET</a></strong>) de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. Argentina.</p> <p>Somos un grupo de becarios, personal técnico, e investigadores que trabajamos en la divulgación científica que llevamos a cabo desde el año 2010. Recopilamos artículos, los corregimos, intercambiamos sugerencias con los autores, editamos y publicamos semestralmente la revista (<strong>2 números al año</strong>). Bregamos por su publicación impresa en buena calidad y de distribución <strong>gratuita</strong>. Ya que la revista es utilizada por docentes de toda la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en los ámbitos primario, secundario y universitario como fuente de consulta académica.<br /><strong><em>La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica</em></strong> cumple con las normas internacionales y parámetros bibliométricos de una revista con un formato <a href="https://pkp.sfu.ca/ojs/" target="_blank" rel="noopener"><strong>OJS</strong></a> (<em>Open journal systems</em>). Implementando el Software <a href="https://pkp.sfu.ca/" target="_blank" rel="noopener"><strong>PKP</strong></a> (<em>Public Knowledge Project</em>), esta nueva infraestructura técnica no solo facilita la presentación en línea de artículos de revista, sino también el flujo editorial por completo, incluyendo el envío de artículos, múltiples rondas de revisión por pares e indexación.</p> <p>Este nuevo formato cumple con las normas de trazabilidad en el tiempo con la implementación del Identificador Persistente <a title="ARK" href="https://arks.org/" target="_blank" rel="noopener"><strong>ARK</strong></a> (<em>Archival Resource Key</em>, claves de recursos de archivo). Los mismos se otorgan a través del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (<a title="CAICYT" href="http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/ppct/" target="_blank" rel="noopener"><strong>CAICYT</strong></a>) de <a title="CONICET" href="https://www.conicet.gov.ar/" target="_blank" rel="noopener"><strong>CONICET</strong></a>.</p> <p> </p> <p><strong>About the Magazine</strong></p> <p><strong><em>The Magnifier. Fuegian collection of scientific outreach</em></strong> is the outreach magazine associated with the Centro Austral de Investigaciones Científicas (<a href="https://cadic.conicet.gov.ar/" target="_blank" rel="noopener"><u><strong>CADIC-CONICET</strong></u></a>) (Southern Center of Scientific Investigation) in the city of Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.</p> <p>We are a group of grant holders, technical staff, and researchers working in scientific outreach since 2010. We compile articles, revise them, exchange suggestions with the authors, and edit and publish the magazine every semester (2 editions per year). We work hard to <strong>freely</strong> distribute a printed publication of excellent quality. Already, the magazine is used by educators in the entire province of <em>“Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”</em> (Tierra del Fuego, Antarctica, and South Atlantic Islands) as a source of scientific consultation at the primary, secondary, and university levels.</p> <p><strong><em>La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica</em></strong> complies with the international norms and bibliographic parameters of a magazine with an <a href="https://pkp.sfu.ca/ojs/" target="_blank" rel="noopener"><strong><u>OJS</u></strong> </a>(Open Journal Systems) format. We are implementing <a href="https://pkp.sfu.ca/" target="_blank" rel="noopener"><strong><u>PKP</u></strong> </a>Software (Public Knowledge Project). This new technological infrastructure does not only facilitate the online presentation of magazine articles, but also the entire editorial process, including sending articles and completing multiple rounds of peer revisions and indexing.</p> <p>This new format complies with contemporary traceability standards with the implementation of Persistent Identifiers <a href="https://arks.org/" target="_blank" rel="noopener"><strong><u>ARK</u></strong></a> (Archival Resource Key). They are awarded through the Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (<a href="http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/ppct/" target="_blank" rel="noopener"><strong><u>CAICYT</u></strong></a>) (Argentine Center of Scientific and Technological Information) at <a href="https://www.conicet.gov.ar/" target="_blank" rel="noopener"><strong>CONICET</strong></a>.</p> es-ES coleccionlalupa@gmail.com (Comité Editorial) ersant2@gmail.com (Fernando C. Santiago) Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 OJS 3.3.0.10 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Toponimia del extremo oriental de la isla grande de Tierra del Fuego https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/488 <p>Uno de los lugares más emblemáticos y con creciente popularidad entre fueguinos y turistas es, sin dudas, Península Mitre. O como lo llama el autor de esta obra, el extremo oriental de la enorme isla que es Tierra del Fuego. Sin embargo, la península sigue siendo un sitio enigmático, que pocas personas han recorrido en su inabarcable extensión, y cuya historia y geografía están repletas de singularidades que ameritaban ser compiladas.<br />Este libro nos ofrece un listado alfabético de los topónimos de aquellos accidentes geográficos más importantes de Península Mitre que, además, podremos localizar en un mapa hipsométrico, donde las variaciones del relieve son representadas mediante colores. Párrafo tras párrafo, el autor “se sienta con nosotros” en cada uno de los accidentes geográficos y nos cuenta la historia detrás de sus nombres. Los motivos de elección y sus modificaciones a lo largo del tiempo son de lo más variados: naufragios, personalidades célebres, anécdotas jocosas o caprichosas, aspiraciones de conquista o simplemente el afán humano de quedar inmortalizados en la roca o en el agua para siempre. En otros casos, el mero sentido común de hallar similitudes con objetos cotidianos.</p> <p><strong>ARK-CAICYT: <a title="Toponímia del extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/k4jj1tgak" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/k4jj1tgak</a></strong></p> Sebastián Cao Derechos de autor 2024 Sebastián Cao https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/488 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 ¿Grafito o diamante? https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/485 <p>Dentro del fascinante mundo de la mineralogía nos encontramos con el concepto de polimorfismo, el cual describe a una misma sustancia que puede adquirir formas muy diversas. Un ejemplo del polimorfismo del carbono es el grafito, que lo encontramos en el interior de un lápiz a un precio accesible, y el diamante, el cual conseguimos en una joyería luego de invertir un presupuesto abismalmente mayor.<br />Entonces, ¿cuáles son sus similitudes y diferencias? El grafito y el diamante poseen la misma composición química (están formados sólo por átomos de carbono) pero se diferencian esencialmente en la disposición de sus átomos. El grafito es muy blando (por eso se utiliza como lubricante o en la mina de los lápices) debido a que los estratos de átomos de carbono están unidos unos a otros mediante enlaces muy débiles y, por lo tanto, pueden <em>“desplazarse”</em> como estratos horizontales superpuestos (similar a un mazo de cartas). En cambio, el diamante posee una estructura particularmente compacta en la cual los enlaces químicos son muy fuertes y no presentan puntos débiles en ninguna dirección, siendo el mineral más duro conocido.<br />Aunque quisiéramos convertir el grafito en diamante, el proceso de formación de diamantes ocurre naturalmente dentro de la corteza terrestre, donde las condiciones de temperatura y presión son adecuadas y ¡extremas! Sólo en laboratorios especializados se fabrican de manera sintética diamantes para uso industrial (por ejemplo como abrasivos, en herramientas de pulido y disipadores térmicos).<br />¿Conocías este ejemplo de polimorfismo?</p> <p> </p> <p><strong>ARK CAICYT: <a title="Grafito o diamante?" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/fd3tcutw5" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/fd3tcutw5</a></strong></p> Alfredo Bruno Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/485 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 Ballia callitricha https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/475 <p>Macroalga roja recolectada en el espacio submareal del canal Onashaga (Parque Nacional Tierra del Fuego). Diciembre 2018.</p> <p><strong>ARK CAICYT: <a href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/dniw7dgaf" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/dniw7dgaf</a></strong></p> Gabriela González Garraza Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/475 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 Hembra de Martín Pescador Grande https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/478 <p>Hembra de Martín Pescador Grande<br /><br />Presente desde la precordillera hasta la costa. Habita riberas y cursos de ríos, arroyos, costas de lagos y lagunas con vegetación arbórea circundante. Se posa sobre ramas de árboles, cables y puentes localizados a orillas de ríos. Se alimenta principalmente de peces, aunque suelen ingerir crustáceos, anfibios e insectos. Ilustración realizada en el marco del Taller de Ilustración Científica (2018) dictado en La Casa de Las Artes – UNTDF e inspirada en la imagen publicada en la sección de<strong><a href="https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/209" target="_blank" rel="noopener"> Ciencia en Foco de la Revista La Lupa N° 11 (2017)</a>.</strong><br /><br /></p> <p><strong>ARK CAICYT: <a title="Martín pescador grande" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/uclw7ujba" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/uclw7ujba</a></strong></p> Luján Pagnossin Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/478 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 Perfilador de corrientes https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/489 <p>Una parte importante de la investigación oceanográfica consiste en conocer las corrientes marinas. Para medirlas existen diversos instrumentos, conocidos como correntómetros, siendo el más completo de ellos el perfilador de corrientes por efecto Doppler (ADCP por sus siglas en inglés: Acoustic Doppler Current Profiler). Su funcionamiento se basa en el cambio de frecuencia emitida por un cuerpo en función de su velocidad en relación al receptor (efecto Doppler). El instrumento envía pulsos acústicos (sonido) al agua circundante donde las partículas en suspensión y animales diminutos (zooplancton) reflejan parte del sonido emitido. Asumiendo que estas partículas se desplazan pasivamente con el flujo de agua, el cambio de frecuencia del sonido será proporcional al movimiento del agua, obteniendo así mediciones de las corrientes marinas. Estos instrumentos proporcionan un conjunto de mediciones de la velocidad de la corriente a diferentes profundidades: un perfil de velocidades. Cuanto más demore el sonido en regresar, más lejos habrá rebotado el pulso original en una partícula (lo que nos permite conocer la distancia). En resumen, un ADCP realiza el trabajo combinado de un correntómetro y una ecosonda. Se puede usar en varias configuraciones, por ejemplo, apoyado en el fondo marino y mirando hacia arriba; o instalado en una embarcación (PORTADA Y FIGURA 1). En ese caso, el ADCP, viajando solidariamente con la embarcación, va adquiriendo datos entre ésta y el lecho marino. Datos que, tras un arduo procesado en la computadora, nos permiten conocer las corrientes marinas a diferentes profundidades.</p> <p><strong>ARK-CAICYT: <a title="Perfilador de corrientes" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/6ymrrlb0z" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/6ymrrlb0z</a></strong></p> Jacobo Martín, Juan Cruz Carbajal Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/489 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 Viviendo al límite: https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/486 <p>a Interfaz o Interfase Urbano-Rural (IUR) es el área de transición entre los ecosistemas naturales y las zonas urbanas, donde la vegetación se entrelaza con la infraestructura urbana. Esta configuración aumenta significativamente la vulnerabilidad de la población frente a los incendios forestales, especialmente debido a su proximidad a centros urbanos. Representa un punto crítico a la hora de combatir un incendio debido a una mayor exposición humana a sufrir daños en comparación con los incendios en áreas remotas. El crecimiento de asentamientos humanos hacia los bosques y otros ecosistemas incrementa el riesgo de ignición, convirtiendo las zonas de IUR en focos de problemas socio-ambientales, incluyendo incendios, acumulación de basura, fragmentación del hábitat,pérdida de biodiversidad y disputas territoriales. Este ensayo explora cómo la región de Valparaíso en Chile y la región sur de la provincia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur en Argentina enfrentan desafíos similares en la gestión de incendios forestales debido a su configuración de IUR y a la influencia del cambio climático, subrayando la necesidad de poner énfasis en estas zonas (FIGURA 1). En una provincia donde el uso del fuego es habitual, especialmente asociado a la calefacción a leña en los hogares, es crucial recordar que los incendios forestales impactan negativamente a las comunidades, afectando las economías locales y sectores como el comercio y el turismo. Además, los incendios en ecosistemas naturales causan daños ecológicos a largo plazo al comprometer su capacidad para capturar y almacenar CO2, contribuyendo así al cambio climático.</p> <p><br /><strong>ARK-CAICYT: <a title="Viviendo al límite" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/x06uen7ps" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/x06uen7ps</a></strong></p> Marie Claire Aravena Acuña, Matt Ruggirello Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/486 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 Gamostolus subantarcticus https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/477 <p>Este insecto pertenece al grupo de los insectos de cabeza única (Enicocephalomorpha), nombre que se debe a la forma lobulada de esta parte del cuerpo. Se encuentran en lugares oscuros y húmedos sobre el suelo. Son insectos depredadores de tamaño pequeño y se alimentan de otros pequeños invertebrados. Debido a sus hábitos crípticos, su biología y ecología son poco conocidas. Poseen una distribución cosmopolita, exceptuando latitudes polares. Gamostolus es el único género en la región subantártica y se conoce sólo una especie, Gamostolus subantarcticus, que fue descrita por Bergroth en 1883. G. subantarcticus se encuentra distribuida desde el sur de Chile hasta Isla de los Estados (Argentina) y recientemente fue registrada en la Isla Grande de Tierra del Fuego donde también se describieron los estadios ninfales de esta especie.</p> <p><strong>ARK CAICYT: <a title="Gamostolus subantartcticus" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/3kawsrfnc" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/3kawsrfnc</a></strong></p> Hugo Pereyra, Verónica Pancotto, María del Carmen Coscarón Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/477 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 Una relación inesperada: https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/482 <p>La glándula tiroidea produce y segrega dos hormonas tiroideas: tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Ambas están involucradas en el crecimiento, el mantenimiento de la mayor parte de las funciones corporales y la regulación del metabolismo. Tanto la disminución como el aumento de estas hormonas pueden causar enfermedades: hipo e hipertiroidismo, respectivamente. Por su parte, el cuerpo necesita de yodo para producir las hormonas tiroideas, con lo cual los desórdenes tiroideos son patologías altamente frecuentes en regiones con deficiencia de yodo. En general, todas las regiones montañosas como los Alpes, Himalayas, o los Andes, son característicamente pobres en yodo, así como también aquellas regiones sometidas a lluvias e inundaciones frecuentes, como la selva Amazónica, África e Indochina. En Argentina, Mendoza es considerada una zona con deficiencia de yodo y por ende zona de bocio (aumento del volumen de la glándula tiroidea) endémico.</p> <p><strong>ARK CAICYT: <a title="Una relación inesperada" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/zhc3aywze" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/zhc3aywze</a></strong></p> Rocio Yasmin Cano Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/482 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 Descubriendo el valor de la vegetación de montaña: https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/480 <p>Las plantas que crecen en ambientes montañosos suelen ser únicas ya que están adaptadas a condiciones extremas que limitan su distribución espacial. Un cambio sostenido del clima en estos ambientes puede generar desplazamientos del área de distribución de las plantas y poner en peligro la supervivencia de alguna de ellas. La Iniciativa para la Investigación y el Seguimiento Global de los Ambientes Alpinos (GLORIA) es un programa científico internacional que cuenta con colaboradores de todo el mundo con el objetivo de monitorear la vegetación de altura a largo plazo para analizar los cambios florísticos, estructurales y ecológicos que produce el cambio climático. Nuestro país forma parte de la red GLORIA-ANDES, que nuclea a los países andinos sudamericanos.</p> <p><strong>ARK CAICYT: <a title="Descubriendo el valor de la vegetación de montaña" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/a7v93xp3q" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/a7v93xp3q</a></strong></p> <p> </p> Lucía Bottan Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/480 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 La energética del pingüino Magallánico en el canal Beagle https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/473 <p>En la isla Martillo, a unos 15 minutos en barco de estancia Harberton, se encuentra una de las colonias más australes de pingüino Magallánico (Spheniscus magellanicus) (PORTADA). Su tamaño poblacional varía año a año, alcanzando los 7210 adultos reproductores en la colonia en el último censo (2022).El grupo de investigación de aves marinas del CADIC lleva más de dos décadas monitoreando la pobla-ción de pingüinos en isla Martillo. Y, aunque el estudio de la energética de los pingüinos es clave para entender el ciclo de la energía en el canal Beagle, el trabajo que presentamos se pudo llevar a cabo gracias a los avances tecnológicos en dispositivos de seguimiento de los últimos años.</p> <p><strong>ARK CAICYT:</strong><a title="La energética del pinguino de Magallanes" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/hhsozcgma" target="_blank" rel="noopener"> https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/hhsozcgma</a></p> Daniel Rey Faura Derechos de autor 2024 Daniel Rey Faura https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/473 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 ¿Grises o verdes? https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/481 <p>bservando el paisaje fueguino, las castoreras se destacan como manchas grises (FIGURA 1A), donde los árboles están muertos y crece poco en el suelo inundado. En cambio, en el hemisferio norte, las castoreras típicamente son manchas verdes, debido a la vegetación que crece en ellas y a su alrededor. ¿Por qué el impacto es tan distinto en cada ecosistema? La diferencia clave entre las castoreras sudamericanas y norteamericanas es la comunidad vegetal. En Norteamérica, los castores se encuentran en todo tipo de ecosistema, con mucha variedad de plantas. Se alimentan preferentemente de los géneros Populus (álamos) y Salix (sauces). Estos árboles tienen una capacidad impresionante para reproducirse de manera vegetativa, es decir, que pueden crecer y reproducirse después de<br />ser cortados, brotando de un tocón, raíces, o una rama cortada. En Tierra del Fuego (TDF), los bosques están dominados principalmente por árboles del género Nothofagus, de crecimiento lento, que no resisten la inundación (FIGURA 1B). De las especies aquí encontradas, solo N. antarctica (ñire) puede regenerarse vegetativamente.<br />Sin embargo, su tasa de crecimiento es más baja que las salicáceas (álamos y sauces). Por esto, los bosques de Nothofagus tardan mucho más en recuperarse, en comparación con los bosques de salicáceas que pueden regenerarse y crecer rápidamente. Los árboles muertos por la inundación en Sudamérica les confieren a las castoreras este aspecto más “gris,” mientras que un dique de castor en Norteamérica es tierra viva y verde. </p> <p> </p> <p><strong>ARK CAICYT: <a title="¿Grises o verdes?" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/ig5ko2r61" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/ig5ko2r61</a></strong></p> Kathryn Davis Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/481 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 Insectos de Tierra del Fuego https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/483 <p>Los insectos son uno de los componentes más diversos y fundamentales de la fauna fueguina. Habitan todos los ecosistemas terrestres, desde las costas hasta la alta montaña, bajo tierra y en las copas de los árboles, siendo esenciales para su funcionamiento. Entre los servicios que brindan, destacan polinización, descomposición, control biológico de plagas y enfermedades, y alimento para otros organismos. Ahora, ¿qué es un insecto? Son organismos<br />invertebrados, pertenecientes al filo de los artrópodos. Se caracterizan por poseer, en estado adulto, el cuerpo segmentado en cabeza, tórax y abdomen, así como un par de antenas, dos pares de alas y tres pares de patas. Todas estas estructuras, sumadas a las piezas bucales, pueden estar modificadas al extremo para adaptarse a necesidades de alimentación, defensa o reproducción. El desarrollo es indirecto, ya que incluye siempre una fase juvenil (larva o ninfa) que, mediante metamorfosis, llega a adulto. </p> <p> </p> <p><strong>ARK CAICYT: <a title="Insectos de Tierra del Fuego" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/aegvbrmre" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/aegvbrmre</a></strong></p> Francisco J. Sola, María Vanessa Lencinas Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/483 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 Jornadas por el Día Mundial de los Océanos https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/484 <p>Cada 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, fecha instaurada en 2009 por la ONU para recordar cuán importantes son para la humanidad estos ambientes. Hace 9 años que el naturalista Adrián Feldman organiza la celebración en Buenos Aires y le sugirió al organizador local, el fotógrafo subacuático y buzo profesional científico Mariano Rodríguez, que organizara las jornadas en Ushuaia. Localmente, se celebraron tres ediciones (2022, 2023 y 2024), con exposición de charlas a cargo de especialistas en diferentes temáticas relacionadas al mar y el océano, y proyección de audiovisuales como insumos de debate sobre temas actuales.</p> <p>La edición 2024 (FIGURA 1), organizada por Argentina Submarina, el Museo del Fin del Mundo, World Oceans Day Argentina y Oceanar - seres de agua, se celebró el 6, 7 y 8 de junio en el Museo del Fin del Mundo, el Polo Creativo Ushuaia (Agencia de Innovación, Gob. de T. del Fuego AIAS), y en la Casa de la Cultura (Municipalidad de Ushuaia), con una asistencia de casi 300 personas. El Museo fue sede de actividades para escuelas primarias, en donde las infancias expusieron sus puntos de vista luego de la proyección de cortometrajes sobre basura en el mar, biodiversidad del Mar Argentino y vocaciones científicas (FIGURA 2), además de recorrer dos salas con colecciones biológicas de aves y de invertebrados del canal Onashaga.</p> <p><strong>ARK CAICYT: <a title="Día mundial de los océanos" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/scs5v1ir4" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/scs5v1ir4</a></strong></p> Cecilia Paula Alonso, Julieta Kaminsky, Mariano Rodríguez Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/484 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 El arte que nuestras manos rescataron https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/470 <p>Las planicies del norte de la isla de Tierra del Fuego son el territorio ancestral del pueblo selk’nam. Aunque todavía se escucha que este pueblo “está extinto”, en Argentina actualmente hay cerca de 700 personas que se identifican como selk’nam. Algunos de ellos aún hoy siguen produciendo un artefacto que continúa las tradiciones del pasado: un tipo de cesta de uso doméstico, tejido con junco endémico de la región. Este artículo, basado en dos semanas de trabajo de campo etnográfico, explora los elementos tangibles y no tangibles que componen el tejido de estas cestas, llamadas taykas (FIGURA 1). Los nombres usados son pseudónimos y el material visual es de la autora.</p> <p><strong>ARK CAICYT: <a href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/7hyoowhf5" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/7hyoowhf5</a></strong></p> Guadalupe Canale Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/470 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 El viaje de los cauquenes https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/460 <p>Los cauquenes, parientes de patos y gansos, son aves apasionantes que anidan en Tierra del Fuego y migran a los campos de Buenos Aires y La Pampa durante el invierno. En este artículo los acompañamos en su recorrido y descubrimos por qué estos animales antes abundantes se encuentran hoy al borde de la extinción en Argentina. ¿Qué podemos hacer por ellos?</p> <p> </p> <p><strong>ARK CAICYT:</strong> <a title="El viaje de los cauquenes" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/w86lbjcpp" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/w86lbjcpp</a></p> Julián Santiago, Valentina Álvarez Praino Derechos de autor 2024 Julián Santiago, Valentina Álvarez Praino https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/460 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 Huellas en el agua: https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/472 <p>El ADN ambiental (ADNa) es el conjunto de moléculas de ADN que se encuentran en el ambiente (ya sea en agua, suelo o aire), y que provienen de los organismos vivos que interactúan con el entorno, liberando sus “huellas” genéticas. Esto puede ocurrir por diferentes procesos, como descamación de células de la piel, liberación de células reproductivas, de orina o de heces, entre otros.</p> <p> </p> <p><strong>ARK CAICYT:</strong> <a title="Huellas en el agua" href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/n1zn60qsj" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/n1zn60qsj</a></p> Julieta Sanchez, Marianela Veyñ, Lu Denisse Chiberry, Melina Pelegrino, Cristina Nardi, Tomás Chalde, Sebastián Poljak Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/472 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 ¿Afecta el uso del bosque a la comunidad de aves? https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/479 <p><span style="font-weight: 400;">Históricamente, los ñirantales en Tierra del Fuego se han usado para la extracción de leña y postes, y para la protección y el pastoreo de los animales. En estos bosques, las aves son los vertebrados más abundantes y diversos, ocupando muchos papeles ecológicos claves. Mediante estudios detallados, observamos cambios en las comunidades de aves (en riqueza y composición) relacionados al aprovechamiento del bosque, aunque la densidad y la biomasa se mantuvieron similares a las de bosques sin cortes. El monitoreo de ciertas especies podría permitirnos evaluar los cambios en el hábitat.</span></p> <p><strong>Abstract:</strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">Historically, ñire forests in Tierra del Fuego have been used for the extraction of firewood and poles, as well as for the protection and grazing of animals. In these forests, birds constitute the most abundant and diverse group of vertebrates, occupying many key ecological roles. Throughout the implementation of detailed studies, we have observed changes in forest communities (in terms of richness and composition) related to forest thinning, although density and biomass have been similar to those found in forests without intervention. Monitoring certain species can allow us to evaluate changes in habitat.</span></p> <p><strong>ARK CAICYT: <a href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/7migwm35c" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/7migwm35c</a></strong></p> Julieta Benitez Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/479 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800 Editorial Nº 24 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/474 <p>¿Qué hacemos con tanta información? Nos llegan noticias de todas partes, a velocidades exuberantes, minuto a minuto. Ya sean en formato texto como a modo de reels, audios, imágenes… algunas inocentes, otras tendenciosas. Hoy la ciencia se enfrenta a un desafío distinto a los de antaño: ¿con qué criterio examinamos este mar de información? Y lo que es aún más complejo: ¿cómo respondemos como comunidad científica?<br />Cuando investigamos aquello que nos apasiona, existe una belleza en lo intelectual que nos seduce. Pero lo realmente admirable es cuando, más allá de aquella seducción, nos animamos a observar con ojo crítico nuestra propia labor y la de nuestros pares. Así, vamos generando una especie de “escudo comunitario” (o consenso científico) del cual nos enriquecemos y sobre el cual nos apoyamos para seguir construyendo conocimiento de calidad. Porque de eso se trata, de crecer, construir y tomar decisiones para todos basadas en la mejor información que tengamos disponible. Y ¿qué mejor forma de hacerlo que de la mano de la ciencia?<br />En este número viajamos grandes distancias del ala de los cauquenes y damos una mirada a la profundidad y significancia detrás del tejido de cestas selk’nam en el pasado y el presente. Además, nos sumergimos en busca de ADN ambiental y exploramos las comunidades de aves de los bosques de ñire con uso ganadero. Siempre están presentes las notas breves, tratando desde eventos de concientización, hasta un acercamiento con lupa para conocer nuestra microfauna local. Mucho más queda por descubrir en nuestras secciones de siempre.<br />Les invitamos a dejarse seducir por estas páginas cuyo contenido proviene de nuestros queridos autores locales, pero ojo… ¡siempre con mirada crítica!</p> <p><br />¡Gracias por leernos nuevamente!</p> <p> </p> <p><strong>ARK CAICYT:</strong> <a href="https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/c84wtdou4" target="_blank" rel="noopener">https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/c84wtdou4</a></p> Comité Editorial Derechos de autor 2024 Comité Editorial https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/474 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0800