Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Artículos principales
Política de sección por defecto
Breves
En esta sección se aceptan artículos que refieran a temas de interés general. Deben contenerhasta 500 palabras (no incluye los epígrafes) y pueden estar acompañados de una a tresfiguras dependiendo de la extensión del artículo. Es posible marcar en el texto entre uno a tres extractos de texto de no más de 40 palabras (incluido en el límite de 500 palabras).
Al final del cuerpo del texto incluir nombre de los/las autores/as, dependencia institucional ycorreo electrónico de contacto. Ej: Juana Pérez. CADIC-CONICET.jperezq@gmail.com
¿Quién es?
Esta sección hace referencia a los aspectos más importantes de la vida de algún personaje,pasado o actual, que se haya destacado por su labor en la ciencia argentina. Debe tener un máximo de 600 palabras e ir acompañada de una o dos fotos de la persona (tiff o .jpg, mínimo 300 dpi, imagen original sin modificaciones).
El artículo debe contener una línea de tiempográfica y sintética de los hechos destacados de su carrera profesional. Se puede incluir unextracto del texto principal, que se identificará de forma clara en el documento enviado por elautor (ej. en cursiva, negrita o resaltado) y no debe exceder las 40 palabras.
Al final del cuerpo del texto incluir nombre de los/las autores/as, dependencia institucional ycorreo electrónico del autor principal. Ej: Juana Pérez. CADIC-CONICET. jperezq@gmail.com.
Cine/libro científico
En esta sección se aceptan reseñas o comentarios sobre obras de cine (película/serie) o librosque estén relacionados con la ciencia. El texto no debe exceder las 500 palabras, incluyendo una ficha con datos de la película/serie o libro en cuestión: género, fecha de estreno, país de origen, director, producción, duración. Incluir una foto/figura de la portada de la película/serie/libro.
Al final del cuerpo del texto incluir nombre de los autores/as, dependencia institucional y correoelectrónico de contacto. Ej: Juana Pérez. CADIC-CONICET. jperezq@gmail.com.
Orientación vocacional
En esta sección se aceptan reseñas breves de las capacidades aprendidas en alguna profesióny de las posibles salidas laborales de la misma. El cuerpo del texto no debe exceder las 400 palabras y debe estar acompañado por una a tres figuras que ilustren la actividad profesional (ver sección 1.3).
Al final del cuerpo del texto incluir nombre de los autores/as, dependencia institucional y correoelectrónico de contacto. Ej: Juana Pérez. CADIC-CONICET. jperezq@gmail.com.
Ciencia en foco
En esta sección se aceptan fotos y microfotografías tomadas con un microscopio o lupa (incluirescala) de buena calidad y estética, que ilustren la fauna y/o flora fueguina o bien aspectos departicular atractivo visual, inherentes a la investigación científica. Es conveniente enviar fotos llamativas o "raras", que los lectores no estén habituados a ver de manera cotidiana. Las fotos deben enviarse en formato .tiff o .jpg, con un mínimo de 400 dpi e ir acompañadas de un archivode texto .doc donde se especifique un epígrafe explicativo y el nombre del autor (máximo 50palabras).
Al final del cuerpo del texto incluir nombre de los autores/as, dependencia institucional y correo electrónico de contacto. Ej: Juana Pérez. CADIC-CONICET. jperezq@gmail.com.
Bestiario
En esta sección se aceptan descripciones de instrumental/dispositivo mediante el cual seobtengan resultados científico-empíricos. Dicha descripción debe incluir: nombre delinstrumento/dispositivo, funciones, utilidades y una figura representativa del mismo (ver sección1.3). El cuerpo del texto debe tener un máximo de 250 palabras.
Al final del cuerpo del texto incluir nombre de los/las autores/as, dependencia institucional ycorreo electrónico de contacto. Ej: Juana Pérez. CADIC-CONICET. jperezq@gmail.com.
Curiosidades científicas
2.8. En esta sección se aceptan artículos que traten acerca de eventos de la vida cotidiana explicadosdesde una perspectiva científica. El artículo deberá contener como máximo 250 palabras e iracompañado de una figura (ver sección 1.3).
Al final del cuerpo del texto incluir nombre de los/las autores/as, dependencia institucional ycorreo electrónico de contacto. Ej: Juana Pérez. CADIC-CONICET. jperezq@gmail.com.
Diario de campo/laboratorio
En esta sección se aceptan artículos relacionados con la experiencia vivida en salidas de campoo expediciones científicas, así como actividades de laboratorio. Deben contener entre 400 y 600 palabras y estar acompañado de cinco o seis figuras con epígrafes (ver sección 1.3.).
Al final del cuerpo del texto incluir nombre del autor/es, dependencia institucional y mail de contacto. Ej: Juana Pérez. CADIC-CONICET. jperezq@gmail.com.
CienciArgentina
En esta sección se aceptan artículos que refieran a temas de interés general abordados en otrasinstituciones científicas argentinas. No es necesario que traten sobre aspectos del territoriofueguino. Las contribuciones deben contener un máximo de 500 palabras y pueden estaracompañadas por dos figuras (ver sección 1.3.). Marcar en el texto 1 o 2 extractos de no másde 40 palabras cada uno, para ser destacados.
Al final del cuerpo del texto incluir nombre del autor/es, dependencia institucional y mail decontacto (es opcional incluir foto del autor). Ej: Sol Martínez. CENPAT-CONICET.smartinez@gmail.com.
Ficha técnica
Esta sección reúne las descripciones referidas a especies correspondientes a la flora y fauna fueguina, detallando aspectos biológicos, ecológicos y comportamentales de la especie encuestión. No debe exceder las 1000 palabras, y debe ir acompañado de 4 a 6 figuras. Se debe explicitar la taxonomía al menor nivel posible (por ejemplo: hasta nombre de la especie o género). La Ficha Técnica podrá complementarse con una Ilustración Científica según la disponibilidad del artista (a definir por el Comité Editorial).
Al final del cuerpo del texto incluir nombre del autor/es, dependencia institucional y mail decontacto. Ej: Juana Pérez. CADIC-CONICET. jperezq@gmail.com.
Ilustración Científica
En esta sección se publicarán representaciones artísticas (excluyendo fotografía), pero con valory calidad científica/naturalista de imágenes emblemáticas de los temas tratados en la revista,idóneamente centrándose en (pero no restringido a) seres vivos. Ver números previos (ej: MartínPescador, La Lupa 24:27) para orientación. Se enviará una sola figura con calidad mínima 300dpi y un texto acompañante no superior a 100 palabras. Al final del cuerpo del texto incluir nombre del autor/es, dependencia institucional y mail de contacto. Ej: Juana Pérez. CADIC-CONICET.
Ensayo
Esta sección permite a los autores exponer, analizar y examinar, a través de argumentos con una bordaje subjetivo aunque riguroso, un tema determinado relacionado a la ciencia. Es una propuesta de reflexión, análisis y valoración que busca activar el pensamiento crítico en el lector. La extensión va entre 800 y 1200 palabras, e irá acompañado de 4 a 6 figuras (ver sección 1.3.).
Al final del cuerpo del texto incluir nombre del autor/es, dependencia institucional y mail decontacto. Ej: Juana Pérez. CADIC-CONICET. jperezq@gmail.com
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.