Tierra del Fuego ancestral

El legado arqueológico del Parque Nacional

Autores/as

  • Daniela Alunni CADIC Autor/a
  • Angélica Montserrat Tivoli CADIC Autor/a
  • Atilio Francisco Zangrando Autor/a
  • María Paz Martinoli Autor/a
  • Oriana Hernandez Herrero Autor/a
  • Ana Butto Butto Autor/a
  • Martín Vázquez Autor/a
  • Anna Franch Bach Anna Franch Bach Autor/a
  • Germán Pinto Vargas Autor/a
  • Ernesto Piana Autor/a
  • Guillermina Massaccesi Autor/a
  • Adrián Novosad Autor/a

Palabras clave:

Sitios arqueológicos, Concheros

Resumen

Los pueblos originarios que habitan la región del Onashaga (canal Beagle) desde hace miles de años dejaron un valioso legado. A través de los vestigios materiales hallados en la zona, es posible conocer diversos aspectos de su vida cotidiana: la caza de guanacos, lobos marinos y aves, la recolección de vegetales y moluscos, así como la pesca. También se sabe que estos grupos utilizaron embarcaciones para navegar los canales y las islas, y emplearon instrumentos de roca y hueso, tanto para obtener y procesar alimentos como para la confección de adornos corporales.

 

Tierra del Fuego ancestral

Descargas

Publicado

01.07.2025

Cómo citar

Tierra del Fuego ancestral: El legado arqueológico del Parque Nacional. (2025). La Lupa. Colección Fueguina De divulgación científica, 26, 10-15. https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/1/article/view/10

Artículos más leídos del mismo autor/a