CADIC-APN:

El castor como nexo de cooperación institucional

Autores/as

  • Guillermo Deferrari ICPA-UNTF Autor/a
  • Julio Escobar CADIC-CONICET Autor/a

Palabras clave:

Castor, Rata almizclera, Plan de manejo

Resumen

La introducción de 20 castores en 1946 tuvo la finalidad de generar un nuevo recurso para la provincia con base en la explotación de su piel y mantuvo a la especie protegida de su caza. A comienzos de la década de 1980, la Administración de Parques Nacionales (APN) fue la primera institución que avanzó sobre la problemática causada por la especie desde su introducción, generando el primer informe técnico que hablaba del impacto sobre el ambiente fueguino. 

Castor en su embalse

Descargas

Publicado

01.07.2025

Cómo citar

CADIC-APN: : El castor como nexo de cooperación institucional. (2025). La Lupa. Colección Fueguina De divulgación científica, 26, 32-33. https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/1/article/view/16

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.