Cada tanto, atrasamos los relojes para seguir a nuestro planeta
La rotación de la Tierra y su efecto sobre la hora
Palabras clave:
rotación terrestre, husos horarios, segundo intercalarResumen
Hasta finales del siglo XIX cada ciudad o pueblo tenía su propio mediodía, el “verdadero”. Cuando el Sol llegaba a su punto más alto en cada sitio, era una oportunidad para poner “en hora” los relojes. Sin embargo, a medida que las comunicaciones fueron ganando extensión y velocidad, y la coordinación de actividades entre localidades distantes se hizo necesaria, los inconvenientes fueron apareciendo. La solución fue el sistema de husos horarios que hoy conocemos y con el cual estamos familiarizados.
ARK-CAICyT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/wkrl5rh2z

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2021 José L. Hormaechea. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: 1- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. 2- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. 3- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.