Cielito lindo
Palabras clave:
ondas electromagnéticas, Cielo fueguinoResumen
Los soñadores que habitamos las tierras del sur de la Argentina solemos mirar con más frecuencia el cielo durante los largos atardeceres fueguinos. Si a esa esencia de soñador le sumamos un poquito de curiosidad, es probable que nos hayamos preguntado por qué se pueden apreciar esos majestuosos colores que van desde el amarillo pasando el naranja, hasta un rojo furioso que nos lleva a pensar que se está incendiando el cielo fueguino durante el crepúsculo (Figura 1).
Podemos buscar una explicación a esta belleza natural en la ciencia. La luz es energía que llega a nuestros ojos como ondas electromagnéticas que viajan desde el Sol. No sólo el Sol es capaz de emitir este tipo de ondas, muchos aparatos las emiten. Por ejemplo, las ondas de radio también son del tipo electromagnéticas. Nuestros ojos son capaces de ver sólo una pequeña franja de longitudes de onda, por eso las ondas de la radio no las podemos ver. El rango de longitudes de onda que sí podemos ver se denomina espectro visible, o simplemente, luz. La luz blanca está constituida en realidad por muchos colores. Podemos distinguir esos colores si observamos el arcoíris en un día lluvioso. Las longitudes de onda más largas son características del color rojo y disminuyen gradualmente hacia el naranja, amarillo, verde, celeste y las ondas más cortas son el azul y finalmente el violeta (Figura 2).
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/r08twa01f

Descargas
Publicado
Versiones
- 15.12.2022 (3)
- 15.12.2022 (2)
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2022 Pamela Rocío Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.