Breve historia de las montañas en Tierra del Fuego
Nacimiento, modelado y destrucción
Palabras clave:
tectónica de placas, Tierra del Fuego, Mioceno, montañasResumen
Hace aproximadamente 150 Ma (millones de años) el área que conocemos actualmente como Tierra del Fuego estaba completamente cubierta por océanos. Sólo una angosta franja de tierra formada por is-las con volcanes activos emer-gía de las aguas del mar. Entre estas islas y el continente emer-gido, ubicado más al norte, existió un océano, que podría-mos llamar interior, con dorsa-les oceánicas donde también había actividad volcánica sub-marina (fig. 1). Nuevo fondo marino se iba creando en estas dorsales, separando progresi-vamente la cadena de islas del resto del continente. Hacia el lado externo de esta cadena de volcanes se encontraban las aguas abiertas de lo que hoy constituye el océano Pacífico.El ancho del océano interior superaba los 1000 km desde la cadena de volcanes hastael mismo, “escamas” de rocas de cientos de metros de espe-sor fueron arrastradas por varios kilómetros a lo largo de planos de fallas, y apiladas unas sobre otras, al mismo tiempo que se plegaban internamente den-tro de cada escama. El resulta-do fue el aumento de espesor de la corteza y formación de relieve montañoso. El sentido general de movimiento de las escamas de rocas fue hacia el norte-noreste (ver artículo de P. Torres Carbonell en La Lupa N° 2).
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/a7fuog6uv
Citas
Torres Cabonell, P. J. (2011). Estirando montañas: Pliegues, fallas y aplicaciones de la geología estructural. La Lupa. Colección Fueguina De divulgación científica, (2), 10–15. Recuperado a partir de https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/269

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.