Acoplamiento pelágico-bentónico
Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB)
Palabras clave:
fitobentos, Ecosistemas marinos, masas de aguaResumen
En los ecosistemas marinos, el dominio pelágico está conformado por organismos que viven en suspensión (plancton) o se desplazan activamente (necton) en el agua, mientras que el bentónico está constituido por otros que viven en el fondo (bentos). Estos organismos están distribuidos en parches de abundancia variable, según su capacidad de desplazamiento, la disponibilidad de nutrientes, alimento, luz y oxígeno, y la presencia de depredadores. Mientras que la distribución de organismos pelágicos se ve además fuertemente condicionada por las propiedades de las masas de agua y la circulación de corrientes marinas1, la de los organismos bentónicos está condicionada principalmente por el tipo de sedimento.
El acoplamiento pelágico-bentónico es un conjunto de relaciones y procesos que implican el intercambio de energía, materia y/o nutrientes1 entre organismos de ambos dominios. Su conocimiento permite entender cómo se organizan los ecosistemas marinos y, por tanto, cuál es su capacidad para resistir los disturbios naturales (tormentas, mareas intensas) y antrópicos (pesca, contaminación), y cuáles deben ser las medidas adecuadas para su conservación. Este acoplamiento es un proceso crucial, especialmente en aguas poco profundas como las de plataformas y bancos, donde las interacciones entre ambos dominios son más intensas y eficientes que
en aguas profundas.
ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/4s9m5orzx

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.