Campaña a Ensenada Zaratiegui
En el Parque Nacional Tierra del Fuego
Palabras clave:
Intermareal, tolerancia térmica, cambio climáticoResumen
El Parque Nacional Tierra del Fuego, el más austral del mundo, preserva alrededor de 70000 hectáreas, abarcando bosques nativos de Nothofagus, turberas, lagunas, ambientes montañosos y costeros. En los últimos años, realizamos campañas para recolectar estrellas de mar y peces. Como las estrellas viven en el intermareal medio y bajo, trabajamos durante la marea baja, cuando ellas quedan expuestas. Además, durante esta marea los peces quedan “atrapados” bajo las piedras. Realizamos los muestreos en todas las estaciones del año, pero es en invierno cuando las mareas bajas extraordinarias suceden durante la noche o la madrugada y nuestras campañas se tornan más extremas. Generalmente estos muestreos coinciden con las primeras nevadas, por lo cual el camino que conecta la Ruta 3 con la Bahía Ensenada Zaratiegui se encuentra clausurado. Por ello, debemos hacer la bajada de 2 km caminando con todo el equipamiento.
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27967360/wg5rerofw
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2019 Cintia Fraysse, Eloísa Mariana Giménez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.